Nace al norte de Grecia, en Estagira, hoy conocido como Stavro en el año 384
A.C., se ha escrito mayormente que su familia era de tradición científica,
era hijo de Nicomaco, quien era él médico del rey de Macedonias Amintas II,
procedente de Calcis, padre de Filipo II de Macedonia. Aun era muy niño
cuando perdió a sus padres y va a quedar bajo el cargo de su tutor, Proxeno
de Atarneo, y este se dice que aproximadamente entre los diecisiete o
dieciocho anos lo envía a Atenas, a estudiar en la escuela de Platón, donde
va a permanecer por veinte años, hasta la muerte de su maestro que lo
consideraba dentro de su escuela como "el lector" y la "mente de la escuela
", luego de esto se va a retirar a una comunidad platónica, en Mitilene, de
donde lo llama Filipo de Macedonia para que se encargue de la educación de
su hijo Alejandro Magno.
Con la temprana muerte de Alejandro, Aristóteles protegido suyo, tuvo que
hacer frente a todo el sentimiento antimacedonio que estallo en Atenas.
Viaja por 12 anos y va a establecer academias en Assus (347-344), y Mitilene
en la isla de los Delfos donde permanece en compañía de Jenocrates y
Teofrasto desde 344 al 342.
En
Assus se va a casar con Pythia, hija adoptiva del Rey Hermias, con la que
tiene una hija que se va a llamar igual que su madre, ella muere, y
Aristóteles vuelve a contraer nupcias con Herpyllis. Luego va a vivir en
Pella, capital de Macedonia, para consagrarse por 3 anos completos a la
formación de su regio discípulo Alejandro Magno, quien fue asociado al trono
en el ano 340,luego sucedió en el 336 a su padre, dando inicio en el 334 las
campanas contra el imperio persa, en la Batalla del Granico.
Alejandro hizo muchas buenas obras entre ellas reedificar Estagira,
destruida por Filipo en el 348 y ayudaba a su maestro enviándole material
para sus estudios de Historia natural así como también le enviaba grandes
cantidades de dinero a fin de que fueran invertidas en sus investigaciones,
esta relación se va a ver afectada una vez muera Calistenes, quien fuera
sobrino del filosofo y acompañante, historiógrafo de Alejandro.
En
el 336-335, va a regresar a Estagira y se va quedar ahí por un tiempo.
Regresa Atenas en el 335, y se va a dedicar al Trabajo científico puro y en
ese mismo ano, abrió, su propia escuela en unos terrenos fuera de las
murallas, al lado opuesto de la Academia, en las proximidades de un templo
dedicado (precisamente la época era muy mitológica) al Dios Apolo Likaios,
que le va a dar origen al nombre de Liceo (likeion. Sus enseñanzas en este
se caracterizaban porque iban acompañadas de un paseo, a sus discípulos lo
hacia en horas de la mañana y al publico en general que deseaba aprender con
él en horas de la tarde. Cuando él muere, este liceo queda en manos de
Teofrasto, quien lo va a ampliar con unos terrenos que le fueron cedidos por
Demetrio de Phaleron, en el ano del 310. Filipo V de Macedonio va a saquear
el liceo en el ano 300.
Aristóteles, va a ser acusado de ateismo, y tendrá que aislarse y refugiarse
en Calcis, donde va a morir en el ano 322 A.C., a los 62 anos de edad.
Cuando el muere va a dejar legada su biblioteca a Teofrasto, y este a su vez
se la va legar a su hijo Neleo, hijo de Corisco, el cual la lleva consigo a
su patria, Skepsis de Ida en Asia Menor. Pero por temor a que fuese tomada
por los emisarios del Rey Pergamo, Neleo la oculto en una cueva, donde
permaneció hasta que en el ano 100 A.C. la adquirió un coleccionista rico
llamado Apelicon de Teos. En este momento es cuando es trasladada a Atenas
donde, Sila se apodera de ella en el ano 86, llevándola a Roma como botín de
guerra. El gramático griego Tiranion de Amisos se encargo de restaurar los
manuscritos, muy deteriorados, e hizo una primera edición. Poco mas tarde
hizo otra mejorada, contando con la ayuda de Andronico de Rodas, décimo
escolarca del Liceo, quien ordeno los escritos de Aristóteles,
distribuyéndolos por orden de materias.
La
filosofía aristotélica se caracteriza por ser un movimiento filosófica y
científico basado en la experimentación. En un panorama filosófico
denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creo un
concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente.
Enfatizo la transformación de su sociedad política porque afianzo la
libertad democrática en su obra "LAS CONSTITUCIONES DE ATENAS ", contra
Filipo de Macedonia, siendo esto precisamente la causa por la que este
ordeno su muerte, ya que en la constitución Aristóteles vislumbro que la
democracia terminaría por derrotar el totalitarismo.
El
siempre conservo la influencia de su maestro, Platón, pero en su madurez
dejo a un lado la filosofía platónica, dejando de depender de esas ideas y
desarrolla su propia concepción hilemorfista, que consiste en que las
esencias o sustancias de las cosas reales tiene una realidad DUAL o doble;
ellas son: Materia y Forma y en sus relaciones de unas cosas, causa y/o
efecto. Sobre este concepto de causalidad de: "No hay efecto sin causa " y
todo efecto debe ser proporcionado a su causa", en base a esto se construirá
toda la ciencia antigua, moderna y contemporánea.
Sobre el principio de la relación entre materia y forma, se elaboraron la
psicología, la sociología y la política, así como, por supuesto, una nueva
antropología filosófica. Para la esencia del hombre, el cuerpo es la materia
y la forma es el alma.
Vamos a observar un Platón con una filosofía cosmológica, un idealismo
metafísico e intelectualista, mientras que la posición de Aristóteles es
totalmente distinta. La gran revolución ideológica que tomo es precisamente
en el campo de la teoría del conocimiento o ( Gnoseología nombre actual.
Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, el
dice que sin experimentación no hay verdad.
Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las
cosas reales: "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los
sentidos"
CREACIONES DE TEORÍAS
E INVENTOS
Inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofías y las ciencias
tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones
que nos ofrece el mundo de la percepción y/o del conocimiento sensible. Por
la fuerza de su ingenio va a influenciar a algunos empiristas británicos del
siglo XVII y XVIII, ellos son Jhon Locke, George Berkeley Davis Hume, y en
cierto modo también Enmanuel Kant ( filosofo alemán creador de la filosofía
critica, Critica a la Razón Pura, critica a la Razón Practica)
En
el campo de la Metafísica, que son escritos que tratan las causas generales
de las cosas, una colección de catorce libros que recogen cursos dados por
Aristóteles en el Liceo donde vemos que el acepto igualmente la filosofía de
Platón, con su mundo de las ideas como única realidad, con las
transmigraciones del alma, con el conocimiento como recuerdo, pero poco a
poco su sentido común lo fue llevando a descubrir y rechazar los errores,
también en este campo, de su maestro y se quedo con los aciertos. Sin
embargo el fin y objetivo de ambos, es que cada cosa tiene que existir con
anterioridad a ella, ese objetivo existente es una perfección ( aunque sea
relativa), dando lugar a la actividad del mundo natural.
Platón habla de partes de Alma, Aristóteles cambia y habla mas bien de
potencias: nutrición, reproducción, locomoción, apetito, sensibilidad,
pensamiento. Presentando en los individuos en una jerarquía de niveles, el
nivel más bajo es la capacidad de nutrirse y reproducirse, son capacidades
de la psyche vegetativa. Primer peldaño en la jerarquía de la vida. La
función de los seres vivos es vivir de acuerdo a su naturaleza, la planta
como planta, el animal como animal, el hombre como hombre, y producir otro
ser viviente semejante, y al momento de hacerlo se encuentran participando
de lo divino en toda su magnitud.
La
facultad sensitiva, el considera que el que siente padece una acción de
otro. Por tanto, la facultad sensitiva es una "potencia" que requiere de
otro para llegar al "acto", como sucede con el combustible que no arde por
sí mismo. Nos habla de una psyche sensitiva en la que se recibe la forma
sensible del objeto sin el objeto mismo, como la cera recibe la impresión
del anillo sin el hierro o el oro del anillo, llegando a considerar este
acto como el psíquico propiamente dicho.
Explica también la psyche inteligente: "Al entender, el alma recibe la forma
inteligible del objeto sin el objeto mismo. Pero "recibir" las formas no es
lo mas elevado del alma humana; lo mas elevado no "recibe"nada porque no es
pasivo sino puramente activo, intuye, discurre y juzga nociones o
principios. Las formas inteligibles recibidas mas abajo son el material de
su trabajo y no la causa de su trabajo. Por eso los seguidores de
Aristóteles hablaron después de entendimiento pasivo y entendimiento activo.
"
El
mismo invento y construyo por primera vez en Occidente casi todas las
ciencias naturales mas importantes, tales como la física, la química, la
geografía y también las ciencias sociales mas significativas como la ética,
la política y el estudio de la sociedad.
Va
a desarrollar una lógica y epistemología que le van a permitir perfeccionar
y alcanzar el conocimiento científico a la vez demostrativo y
convalidadamente verdadero, a través de su obra "ORGANON", el va a crear su
lógica para garantizarse un acceso sólido del conocimiento de la realidad.
Con esta lógica va a distinguir los falsos modos de razonar como los
Sofismas y los Paralogismos y la falacia comprendida en sus libros.
Fue el creador del Empirismo Epistemológico, hay una realidad exterior que
puede ser accesible al conocimiento empírico. , y gestor del "Realismo
Metafísico".
Por otro lado, vemos como va a definir a Dios como la "Suprema Causa " y el
"Motor fundamental del Universo". Entre sus obras, además de la Metafísica,
como teoría de las causas primeras: "De Anima" o "Del Alma" que es el primer
tratado científico de filosofía y psicología.
Introdujo la denominación Ética para designar lo concerniente del Bien y el
Mal, y de la filosofía practica, para la disciplina que dicta las reglas a
que debe someterse la conducta humana. Según Aristóteles, la virtud es el
objeto de la Ética mientras que la moralidad lo es de la filosofía practica
Hay, no obstante, confusiones posteriores debida a las traducciones Cicerón
lo llevo a "Moralis" y Séneca lo llevo a "Philisophia Moralis ". Desde
entonces vemos que se habla de Ética, filosofía Moral y filosofía practica
La
primera aparición de esta disciplina la hizo en su obra "Ética de Nicomaco".
Considerando como Cuestión Fundamental la del "Supremo Bien"o sea un bien
desde que se desea por si mismo y por el cual, a la vez, se desea todos los
demás bienes; todos coinciden en que este supremo bien es la felicidad", y
según el, esta es una virtud, un modo de pensar y/o de sentir que se
mantiene en el justo medio entre el exceso y el defecto; Este justo medio
puede ser conocido por la razón, y quien lo conoce, como el sabio, obra en
consecuencia y es feliz; pues, la felicidad no es sino la actividad de la
vida conforme a la razón.
En
el Cristianismo introdujo una nueva concepción ética basada en estas cuatro
etapas :
- El hombre tiene la
culpa de todo lo que le pasa y de sus desgracias y sufrimientos.
- Amar a Dios y al
Prójimo como así mismo es el deber fundamental puesto que todos los seres
humanos somos iguales a los ojos de Dios, porque fuimos creados por el en
un acto de puro amor.
- La salvación, o
dicha eterna, y la perdición, dependen de la libre voluntad del hombre,
pues el puede elegir el difícil y angosto sendero de la virtud, la
misericordia, la beatitud y la purificación, o el amplio camino del vicio,
el placer, egoísmo que lleva a la perdición
- Existe una
casualidad ética, pues "QUIEN SIEMBRA VIENTOS COSECHA TEMPESTADES"
ORDEN CRONOLÓGICO DE
SUS OBRAS
Del periodo inicial,
que coincide prácticamente con la primera estancia suya en Atenas, hasta el
ano 347
Ø Dos diálogos: Eudemo( o Sobre el Alma) y Protreptico. Tópicos; Elencos
Sofísticos, quizá las Categorías ( probablemente obra autentica), la Física
( Con excepción del Libro VIII) y algunos otros pequeños opúsculos físicos (
Sobre el Cielo, la Generación y la Corrupción)
Del periodo de los
viajes ( del ano 347 al 330 A.C. mas o menos
- Historia de los
animales
- Pequeñas obras
sobre los seres naturales
- Los analíticos
primeros y postreros
- Sobre la filosofía
- Parte de los libros
de Metafísica
- Ética Eudemo y
Ética de Nicomaco
- Parte de la
Política
Periodo Ultimo ( cerca del ano 330 al 322 o 323 A.C.) que vienen a
representar aproximadamente los últimos anos de su estadía en Atenas.
- El resto de la
política
- El resto de las
pequeñas Obras de los Seres Naturales
- El resto de los
libros de Metafísica
- El Libro VIII de la
Física
- Sobre el Alma libro
III
- Sobre la
Interpretación
- Algunos breves
opúsculos sobre los animales
- Retórica
Se
debe tomar muy en cuenta que existe una gran polémica entre los expertos
sobre la cronología en particular de las obras de Aristóteles y los limites
entre los periodos de su vida creadora no están aun determinados. Tenemos al
experto J. Zurcher que considera que solamente del 20% al 30% de todo el
corpus aristotélico han tenido por autor a Aristóteles. Según J. Zurcher,
las demás obras deben atribuirse al famoso discípulo a quien Aristóteles le
lego su biblioteca Teofrasto. Por supuesto hay muchos que han refutado la
teoría de Zurcher, por lo tanto este es considerado un problema de mucho
interés.
Ahora bien se puede observar que las obras de Aristóteles se pueden
conseguir hoy día con mucha facilidad, que existe muy buena información, lo
que era imposible en el siglo XIX. Ante todo esto se debe agradecer a todos
los eruditos y estudiosos que haciendo un excelente trabajo han logrado
hacer esto posible. Por lo tanto este trabajo de conseguir textos en griego,
siríaco, árabe, latín, determinar su autenticidad, a través del método
histórico - genético nos ha permitido saber mucho sobre grandes hombres de
la Antigüedad. |
|