Bertrand Arthur William Russell nació en Ravenscroft, Inglaterra, en 1872.
Huérfano a la edad de tres años, fue educado por sus abuelos y por tutores
particulares en un ambiente rígidamente victoriano. Más adelante ingresó al
Trinity College, donde estudió matemáticas y filosofía. Influenciado en su
temprana juventud por los hegelianos británicos, abandonó el idealismo hacia
1898 en favor de una suerte de "realismo platónico".
En
1901 descubrió la paradoja que lleva su nombre, y conmovió los fundamentos
de las Matemáticas. Años después buscó una base no - contradictoria para la
Teoría de Conjuntos, y formuló la llamada "Teoría de los Tipos". Estos, y
otros estudios, culminaron con la publicación en 1910 y 1913, junto a
Whitehead, de los Principia Mathematica, un trabajo que por primera vez
formalizó y axiomatizó todas las matemáticas en un único sistema mediante el
uso de conceptos lógicos.
En
el año de 1918 Russell fue encarcelado por defender a los objetores de
conciencia y por sus duros ataques contra el belicismo, una actitud
pacifista que mantuvo durante toda su vida. Fue un innovador en muchos
campos; sus novedosas ideas sobre la educación cristalizaron en la fundación
de la Beachon Hill School. En 1953, tres años después de recibir el Premio
Nóbel de Literatura, organizó con Einstein el Movimiento Pugwash, ante la
amenaza inminente de una guerra nuclear. Más tarde, la creación del Comité
de los 100, en favor de la resistencia no - violenta al armamentismo, lo
llevó a la cárcel por segunda vez. Escritor prolífico, su último libro fue
su propia Autobiografía, publicada entre 1967 y 1969. Muere en el año de
1.970 en Penrhyndeudraeth, a la edad de 98 años. |
|