Nació el 12 de noviembre de 1.815 en Johnstown (Nueva York), hija de Daniel
y Maria Livingston Cady. Estudió en el Seminario Femenino Troy, era una de
las primeras academias de mujeres para ofrecer una educación avanzada igual
a la de las academias masculinas. Aquí ella estudió lógica, la fisiología, y
la filosofía de los derechos naturales.
El
padre de Stanton era un juez y abogado, y después de que ella volviera de la
academia en 1833, se dedico a leer leyes y casos. Viendo de primera mano
cómo las mujeres sufrieron la discriminación legal, ella resolvió cambiar
las leyes. Ella también estuvo implicada en este tiempo con el movimiento de
abstinencia de bebidas alcohólicas y antiesclavistas, gracias a estos
últimos conoció a Henry Brewster Stanton, periodista y orador
antiesclavista. Se casaron en 1.840 y tuvieron siete hijos.
En
1848 Stanton y Lucretia Coffin Mott, a quien había conocido en 1840,
organizaron la primera asamblea en defensa de los derechos de la mujer en
Seneca Falls (Nueva York). Para este congreso, Stanton redactó una
Declaración de Sentimientos, en la que propuso una resolución que exigía el
derecho al voto para la mujer. Fue en este congreso donde conoció a Susan B.
Anthony.
Desde 1868 hasta 1870, ambas publicaron el semanario Revolución, en Nueva
York, y en 1869 fundaron la Asociación Nacional para el Sufragio Femenino
(que a partir de 1890 se llamó Asociación Nacional para el Sufragio de las
Mujeres Estadounidenses), de la cual Stanton fue presidenta hasta 1.892
En
1888 colaboró en la fundación del Consejo Internacional de las Mujeres.
Fue coautora, junto con Anthony y Matilda Joslyn Gage, de los tres primeros
volúmenes de Historia del sufragio femenino, (6 volúmenes, 1.881-1.922).
Murio el 26 de octubre de 1.902 en la ciudad de Nueva York, no vivió para
ver el sufragio de las mujeres de Estados Unidos.
Elizabeth Stanton, representa una de las principales fuerzas de impulso para
las mujeres del mundo en lo que se refiere a los derechos de la mujer. |