Nacida en Skopje, Yugoslavia (hoy Macedonia) en 1.910 con el nombre de Agnes
Gonxha Bojaxhui. Hija de Nikola y Dronda Bojaxhiu, de origen Albanes.
Gracias a que su padre era uno de los propietarios de una empresa de
construcción, tuvo una infancia acomodada. Para el año de 1.928 decidió
repentinamente convertirse en monja, ingresando a la Orden Hermanas de
Nuestra Señora de Loreto en Irlanda. Recibió su formación religiosa en
Dublín, Irlanda y en Dardjiling, India.
En
1.929 la Madre Teresa de Calcuta fue comisionada para enseñar geografía en
el colegio secundario Santa Maria para niñas de Calcuta, al sur de
Darjeeling. En el año de 1.931 tomo el nombre de Teresa en honor a una monja
española. Teresa Martín, quien fue canonizada en 1.927 con el titulo de
Santa Teresa del Avila. En 1.937 tomo los votos religiosos y enseño años en
el Colegio Santa Maria en Calcuta en la india en el año 1.946. En el mes de
septiembre sintió la necesidad de abandonar su posición en Santa Maria para
ocuparse de los necesitados en los villorios de Calcuta.
En
el año de 1.946 la Madre Teresa de Calcuta sintió la necesidad de abandonar
su puesto en Santa Maria, debido que para aquella época las calles de
Calcuta estaban atiborradas de mendigos, leprosos y desamparados y así
ocuparse de los necesitados en los villorios de Calcuta, una vez obtenido el
permiso de su arzobispo.
En
1.948 el Papa Pió XII le dio permiso para vivir como una monja independiente
y para este mismo año se convirtió en ciudadana India. En la ciudad de Paris
se dedico por tres meses a estudiar enfermería con las Misioneras Medicas
Americana , volviendo a Calcuta (1.950) para fundar las Misioneras de la
Caridad, eligiendo como habito un sari blanco con borde azul, y una simple
cruz abrochada sobre el hombro izquierdo. La regla de la orden se basaba en
los votos tradicionales, es decir, pobreza, castidad y obediencia, a los que
añadía un cuarto voto que era la promesa de servicio a los menesterosos , en
quienes Teresa de Calcuta veía la encarnación de Jesucristo.
La
Madre Teresa centro sus primeros esfuerzos en los niños pobres que hallaba
en las calles, enseñándoles a leer y cuidarse por si mismo. Mas tarde para
el año de 1.952 se funda la primera Casa de Los Moribundos Indigentes,
llamada en Hindú Nirmal Hriday (Corazón Puro). En 1.957 se dedico también al
cuidado de los leprosos. Con el tiempo, la labor de la Congregación fue
haciéndose cada vez mayor y mas eficaz, extendiendo su trabajo no solo a
Calcuta sino en otras ciudades de la India y aun en los cincos continentes.
Su labor abnegada, su entrega incondicional y a la defensa constante de los
mas pobres le valió ser reconocida con los siguientes premios: Premio
Internacional Paz Juan XXIII, que le entrego Pablo VI, El premio Buen
Samaritano (Bosto), Premio Nobel de La Paz que le fue concedido en 1.979.
A
pesar de su precario estado de salud, no le impidió trabajar a favor de los
mas necesitados hasta las ultimas fuerzas, a tal punto que Juan Pablo II le
solicito que disminuyera su ritmo de trabajo debido a su estado de salud. La
Madre Teresa de Calcuta fallece el 5 de septiembre de 1.997, siendo
reconocida como una de las personalidades mas influyente del siglo XX.
"Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará
acercar a la gente a Dios" (Madre Teresa de Calcuta). |
|