Tóxicos

LU3CM

GRID LOCATOR GF12nu

Héctor Mazzier
latitud 37º 08´ 05.00" S
Pinamar - Buenos Aires
REPUBLICA ARGENTINA
longitud 56º 52´ 54.00" W

[En construcción]

Principal
Arriba  

Siempre que se habla de ecología, tarde o temprano se termina comentándose sobre las no pocas sustancias o productos, junto con las actividades particulares que estarían relacionadas con los posibles tóxicos que se pueden encontrar en el medio ambiente, y entonces, frente a la vida misma.

Es así que el que suscribe esta nota, se permite definir con un poco más de detalle la definición de tóxico, y los alcances a que ello podría darse particularmente del punto de vista toxicológico.

 

¿ Qué se entiende por “ un tóxico ” ?

 

Existen dos definiciones paralelas: (una con mayor detalle que otra)   

§         Toda sustancia ajena a un organismo vivo que produce alteración en su fisiología.

§         Toda aquella sustancia (fisico-química y/o biológica) que es capaz de alterar de forma perceptible, o no, la fisiología de un ser vivo. Esta sustancia puede encontrarse en forma sólida, en solución, suspensión, o bajo la apariencia de gas. Pero para considerarse como un tóxico, tendría que haber ingresado efectivamente en el organismo.

Se pueden clasificar los tóxicos en función de:

§         Su naturaleza (orgánico, inorgánico).

§         Su procedencia: urbano (que serán aquellos productos vertidos al exterior como resultado de no ser directamente aprovechables), industrial (son los productos o sustancias vertidos al exterior por la elaboración de bienes), naturales (son los producidos como consecuencia de fenómenos meteorológicos como por ejemplo los volcanes y rayos, que causan incendios donde se producen dioxinas; inundaciones que disuelven metales pesados en zonas mineras).

§         Su grado de biodegradabilidad: tóxicos inestables o biodegradables, o tóxicos estables o no biodegradables. La estabilidad es una función directa de la temperatura y el estado en que se encuentra el tóxico, entre otras cosas. Por poner un caso y hacer referencia al tema “dioxinas“, precisarían temperaturas superiores a los 750 ºC para romper su estructura (con átomos de Cloro); algunos tóxicos lo son mientras son sólidos, pero al entrar en contacto con el agua son biodegradables. Los elementos que mejor se degradan son las sustancias inorgánicas, por su carácter iónico que hace que puedan ser neutralizados por otras sustancias. Dentro de las sustancias orgánicas tenemos productos de origen biológico como las toxinas, muchas son las que se degradan a bajas temperaturas, 50 - 80 ºC, lo que permite destruirlas

 

Otro concepto importante a la hora de seguir hablando del tema “tóxico”, es la “exposición” junto con la “forma bajo la cual entra al organismo” (produciendo de esa forma el daño – conforme a una serie de factores). De ahí entonces su composición o el estado físico, lo que va a influir, de un modo importante, en la probabilidad de que el tóxico pueda ser ingerido (que pase a formar parte del organismo) o no.

Y así terminamos hablando del concepto de dosis, a la hora de entender la toxicidad; relacionado a su vez con lo que se entiende por “toma”. Podemos entender por ”toma”, a la sustancia que pasa al organismo de una sola vez, y dosis es el conjunto de tomas que se realiza en un período de 24 horas (a veces coinciden). De esta forma nos introducimos en el tema “cronicidad”, como un aspecto que hace al daño pero “en el tiempo”

Dentro de la disciplina “toxicología”, la dosis inútil es aquella que no produce ningún efecto detectable en la fisiología del individuo, mientras que dosis eficaz es la mínima necesaria para producir un efecto detectable. Frente a ello la dosis letal, en cambio, es la mínima que es capaz de matar al ser vivo en un corto espacio de tiempo. Algunas dosis matan a un conjunto de individuos y a otros no, en función de lo cual se utilizan subíndices respecto de las siglas dl. Así, una dl75 matará al 75% de la población, y una dl100 a la totalidad. A veces la dosis letal no mata inmediatamente, sino que mata en un cierto número de días (“efecto no agudo sino crónico). Normalmente se contabiliza hasta 30 días, indicándose de la siguiente manera: dl100-30 indica que a los 30 días se han muerto todos los integrantes de la población.

Siempre que de tóxicos se hable, y aún siendo el tóxico responsable de una lesión irreversible pero no letal, hay que procurar retirar al ser del tóxico a tiempo de modo que sea posible una restitución completa.

También en este aspecto, habrá que tener en cuenta que no pocas sustancias que antes no eran consideradas tóxicos se está descubriendo que sí lo son, sobre todo entre medicamentos y alimentos.

 

  

 

Ing. Agr. Ernesto Benito Giardina

 e mail: giardina@mail.agro.uba.ar

 


 

Principal ] Arriba ]

Envíe un mensaje a  con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2006 WEB DE LU3CM
Última modificación: 21 de marzo de 2017