Nació en Blenheim Castle, el 30 de Noviembre de 1874, hijo mayor de Lord
Randolph Churchill y de la Estadounidense Jennie Jerome.
Se
graduó en el Royal Military Collage (Sandhurst.). Antes de sus veinticinco
años, participo en cinco campañas.
Lucho al servicio de España en Cuba (1895); paso dos años con su regimiento
en la India y Egipto; participo en la expedición del General ingles Horace
Herbert Kitchener, presencio la Guerra de los Bóers como corresponsal del
diario Londinense "Morning Post", y fue hecho prisionero en Poretoria, dónde
escapó convirtiéndose así, en héroe nacional.
Su
vida Política comienza en 1900 cuando fue elegido Diputado y perteneció al
Partido Conservador hasta 1904, ya que unió al Partido Liberal y fue en 1908
nombrado Ministro de Comercio del Gabinete Liberal.
En
1911, el primer Ministro Herbert Henry Asquith le nombra Lord del
Almirantado, cargo desde donde realizo una labor revolucionara, llevando así
importantes cambios para modernizar la Armada.
Armo barcos con cañones de 15 pulgadas, introdujo el uso de combustible
líquido en los barcos de guerra y creó la aviación como arma auxiliar de la
Marina.
El
papel desempeñado por Churchill durante la I Guerra Mundial fue tan
polémico, que casi arruinó su carrera política. Los problemas en la Armada y
su apoyo a la trágica campaña de Gallipoli le obligaron a presentar su
dimisión del Almirantazgo.
Tras el fracaso de la campaña en los Dardanelos, propuesta por el mismo,
abandono el cargo y se reintegro en el Ejercito.
En 1917 David Lloyd George, presidente del Consejo, nombra a Churchill
Ministro de Municiones y Ministro de Guerra.
Fue Ministro de Colonias (1921-1922) y Ministro de hacienda (1924-1929).
El
fracaso de Lloyd George y del Partido liberal en 1922 apartaron a Churchill
del parlamento desde 1922, regresó en 1924 como Ministro de Hacienda del
gabinete Conservador de Baldwin (1924-1929). En este periodo demostró su
talante conservador al volver a introducir enérgicamente el papel de los
sindicatos en la huelga general de 1926.
Durante los años de la depresión (1929 -1939), no hubo propuesta de ningún
cargo en el gobierno. Baldwin (y Neville Chamberlain, quien controló la
política nacional desde 1931 hasta 1940) a la cual no estaban de acuerdo con
su oposición al establecimiento de un gobierno autónomo en la India ni con
su apoyo a Eduardo VIII en su decisión de abdicar de 1936. La necesidad de
rearmar al ejército y su censura a la política de apaciguamiento de
Chamberlain hacia Hitler en Munich en 1938 también levantaron ciertos
recelos. Sin embargo, cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania en
septiembre de 1939, se apreció finalmente la visión de Churchill y la
opinión pública empezó a reclamar su retorno al Almirantazgo.
Exiliado político durante la década de los treinta, se dedico de lleno a sus
aficiones literarias y pictóricas, en Chartdwell.
En
el año de 1939, Chamberlain, que era presidente del Consejo, lo incluyo en
su gabinete de Gobierno.
Churchill dirigiría prácticamente todo el esfuerzo de la Segunda Guerra
Mundial en la que había entrado de Gran Bretaña el 3 de septiembre del mismo
año, tras la invasión de Bélgica y Holanda, el 10 de Mayo de 1940, ese mismo
año Chamberlain renuncia a su cargo y nombra a Churchill Primer Ministro,
cuando comienza la conquista Alemana de Noruega.
Mantuvo conversaciones con Franklyn D Roosevelt en el Atlántico, de la cual
nace la famosa "Carta del Atlántico", consiguiendo así ayuda militar y apoyo
moral de Estados Unidos.
Una vez que la Unión
Soviética y Estados Unidos entraron en la Guerra en 1941, estableció
estrechos lazos con los lideres de lo que él denomino la "Gran Alianza".
Churchill viajo en varias ocasiones a Washington, se entrevisto con Satín en
Moscú, en 1942; con Roosevelt, en Casablanca, en 1943.
Asimismo, en las reuniones que mantuvo con Roosevelt y Stalin, entre las que
destaca la Conferencia de Yalta de 1945, se configuro el mapa de la Europa
de la posguerra, ese mismo año era un personaje admirado en todo el mundo.
No
obstante, al hacer caso omiso de las demandas populares de reforma social
durante la posguerra, Churchill fue derrotado por el Partido laborista en
las elecciones de 1946.
Paso entonces a la oposición, hasta las elecciones de 1951, que dieron el
triunfo al Partido Conservador y formo de nuevo, Gobierno como Primer
Ministro, el 5 de Abril de 1955 dimitió de su cargo, se dedico a la pintura
y a la literatura durante sus últimos años.
En
1963 fue nombrado ciudadano de Honor de los Estados Unidos, y al año
siguiente se retiro definitivamente de la Cámara de los Comunes, dos años
mas tarde muere en Londres, el 24 de enero de 1965, el cual fue enterrado,
en privado, en el Panteón familiar del Cementerio de Baldón.
Además de su labor política, nos legó mas de 19 obras políticas e historia,
entre las que destacan: El liberalismo y el Problema social (1909), La
Crisis Mundial (1923-1929), pensamiento y Aventuras 81932), Marlborough
(1933-1938) y Paso a Paso (1939). |